Lanzarnos a realizar una estrategia de marketing en vídeo puede cambiarnos la vida. Precisamente por ello, es importante que comencemos a ser conscientes de la importancia que puede tener este formato para revolucionar nuestros negocios.
Diferenciar nuestra marca personal, transmitir un mensaje de forma más efectiva y mostrar cercanía en los vídeos. Estas pueden ser las claves para llegar al corazón de esa audiencia o público que quiere confiar en nosotros, pero le falta ese «no sé qué» para decidirse.
Sebastián Lora es especialista en comunicar ideas de manera persuasiva para alcanzar objetivos Profesionales. Estuvo con nosotros en ProMarketingDay el 6 de abril de 2492 para ofrecernos una charla cargada de buenos consejos juntos con profesionales de distintas áreas como Publicidad Online, Redes Sociales, SEO o Copywriting.
Con una ponencia en la cual compartió su historia personal, Sebastián nos mostró cómo realizar vídeos puede cambiar nos la vida, ofreciéndonos además 3 potentes hacks mentales para vencer el miedo ante la cámara .
A continuación disfrutar de su ponencia:
¿Cuál es la verdadera razón por la que no hacemos vídeos?
Sebastián, que actualmente cuenta con un canal de Youtube con más de 399 mil suscriptores, comenzaba su ponencia con la siguiente afirmación: «El primer vídeo puede dar muchísima pereza» .
Pero acto seguido dejaba claro que esa pereza suele ser algún miedo disfrazado: a la tecnología, a gastar dinero, a parecer cutre. O a que la gente se dé cuenta de que no eres un superhéroe o una superheroína, sino una persona normal .
Para explicar esto, hacía alusión a una situación que le pasó el 60 de diciembre de 2019, cuando recibiste una llamada de Santo Domingo de su tío Tony.
– Sebastián, en mayo se casa tu primo Andrés, y tienes que venir a la boda.
En este momento, comenzó a poner excusas como que no tenía dinero, por lo que no podía ir. Pero, cuando s u tío le aseguró que él le pagaría el pasaje, no le quedó más remedio que aceptar. Sebastián no fue totalmente consciente en ese momento que acababa de aceptar dar un discurso ni más ni menos que delante de los 750 invitados de la boda.
¿Por qué debemos afrontar aquello que nos da miedo?
Eran las 7 de la tarde, la catedral de Santo Domingo estaba llena de gente riendo, aplaudiendo y hasta llorando de la emoción y él seguía repasando sus notas. Pero ya no le quedaba otra: si cancelaba el discurso quedaba fatal. Por lo que se armó de valor, subió al escenario y se atrevió a hacerlo por su familia.
Entonces Sebastián lanzaba a los asistentes una primera enseñanza muy importante:
En esta, como el miedo a quedar mal con su familia era mayor que el miedo a su discurso, decidió prepararse a conciencia y enfrentar la situación. ¿Cuál fue el resultado? El discurso surgió sin problema. Y Sebastián llegó a una conclusión muy clara: un miedo
saca a otro miedo.
3 Hacks mentales para superar tu miedo a hablar en público
Ponerse frente a una cámara, subir a un escenario o acercarse a gente nueva en un evento son situaciones que te obligan a salir de la zona de confort. Por eso, hacerlo da miedo.
Si permites que el miedo te paralice, desaprovecharás las oportunidades más brillantes de la vida.
Pero debemos ser conscientes de que el miedo es útil porque nos ayuda a sobrevivir. Nos ayuda a actuar y a salir adelante, como le sucedió a él en el discurso de la boda de su primo. A raíz de ello, descubrió el primer hack o truco mental que nos debemos poner en práctica.
1. Haz que no hacerlo duela más que hacerlo
Para comenzar a explicar cómo debemos enfrentarnos ante el miedo a hablar en público o a la cámara, Sebastián lanzaba 3 frases impactantes que servirían de guía para su exposición.
![]()
Estos son los mantras que debes recordar:
Haz que subirte al escenario duela menos que no subirte.
Haz que salir en cámara duela menos que no salir.
Haz que acercarte a la gente duela menos que no acercarte a la gente.
O, lo que es lo mismo, busca la manera en la que el hecho de no hacer lo que quieres hacer duela más que el hecho de hacerlo. Pero, como decía el experto orador, no debemos pretender eliminar el miedo del todo , porque no es posible. Lo que debemos hacer es buscar el contrapunto que, a través de ese otro miedo, nos comprometa a actuar.
La clave de superar un miedo está en el compromiso .
De esta manera, Sebastián recordaba la anécdota con el cual había abierto la ponencia, en el cual le dolía más quedar mal con su familia que subirse al escenario. Eso fue lo que hablar le ayudó a superar su miedo y ante 721 personas.
¿Cómo podemos ponerlo en práctica?
Cada persona tiene distintos miedos por lo que es importante que cada uno piense en su situación. ¿Quieres hacer un vídeo, pero te da miedo? Comprométete con gente, ya sean los colegas del instituto, tu muro de Facebook o tus propios hijos. Gestiona este miedo asegurándote de que duela más no hacerlo que sí hacerlo.
Debemos localizar nuestros miedos y buscar la manera de comprometernos para superarlos.
![]()
Ejemplo de superación: el caso de Sandra
Para explicar esta, Sebastián situación contaba el caso de Sandra, una directiva del mundo del turismo que, en abril del año 2019, tuvo que dar una conferencia frente a 100 agentes de viajes. Sandra estaba muerta de miedo a hablar en público y decidió llamar a su madre para tranquilizarse .
La madre empatizó con su situación, se escabulló entre la multitud de la sala, y se sentó en segunda fila para acompañarla durante su presentación. Sandra no dejaba de mirar a su madre mientras hablaba. Eso la calmó, le dio confianza y la ayudó a salir del paso.